Liga Mx Femenil (Clausura 2025)

El Clausura 2025 ha sido, sin duda, uno de los torneos más emocionantes y competitivos en la historia reciente de la Liga MX Femenil. Equipos que hace apenas un año luchaban por no quedarse rezagados ahora pelean por liguilla, y las gradas muestran una pasión creciente por el fútbol femenil. Sin embargo, mientras los números en la cancha y en las tribunas suben, muchas jugadoras aún enfrentan una realidad que no va acorde con el espectáculo que entregan semana a semana.

Más nivel, más goles, más afición

Desde la jornada 1, el Clausura 2025 mostró un ritmo más intenso, mejores planteamientos tácticos y una calidad técnica que ya no le pide nada a otras ligas del continente. La competencia se ha cerrado: los partidos ya no se definen con goleadas sino con detalles tácticos y talento individual.

Además, las asistencias también han subido. Estadios como el Universitario, el Akron y el Azteca Femenil han roto récords de asistencia local. El clásico regio femenil volvió a congregar a más de 35 mil personas y el derbi tapatío femenil llenó casi toda la zona baja del estadio. Este fenómeno es muestra de que las y los aficionados están respondiendo con entusiasmo al llamado del fútbol femenil.

En el frente económico, los ingresos por patrocinios, transmisiones y taquilla también han aumentado. Marcas como Nike, GNP, Coca-Cola y Banorte han intensificado su presencia, sabiendo que el valor de este deporte ya no es una apuesta, sino una realidad.

¿Y las jugadoras? Siguen jugando en desigualdad

No todo son buenas noticias. Detrás de la mejora deportiva y el crecimiento comercial, la mayoría de las jugadoras sigue recibiendo salarios bajos, sin acceso a seguros médicos integrales ni condiciones laborales profesionales.

Mientras algunas futbolistas de equipos grandes han logrado contratos más dignos, la realidad en la mayoría de los clubes es muy distinta. Hay casos donde las jugadoras deben tener un segundo trabajo para cubrir sus gastos básicos, o donde no tienen un lugar propio para entrenar. El crecimiento de la liga está ocurriendo, pero no está permeando a quienes lo hacen posible: las jugadoras.

¿Qué pensamos y proponemos en OLAFUT?

En OLAFUT creemos que la afición es y debe de ser un pilar fundamental para el crecimiento y éxito de la Liga y el fútbol femenil en general. Sin ellas, los equipos y en especial las jugadoras tendrán un camino muy complicado para crecer y prolongar sus carreras como deportistas de alto rendimiento y en general poder ser referentes no solo a nivel regional sino mundial.
Nuestra misión es que las aficionadas jueguen un papel central en donde sean escuchadas, pertenezcan y recompensadas por toda esa pasión que siempre entregan dentro y fuera de la cancha. ¡Hay que voltearlas a ver y escuchar lo que tienen que decir!
Aplaudimos los avances del Clausura 2025, pero aún hay un camino muy largo por recorrer.

¿Tu que opinas?
Únete a la conversación en nuestro grupo privado de WhatsApp y se parte de la nueva ola de aficionadas que quieren cambiar el juego.

Anterior
Anterior

✨ La primera Concacaf W Champions Cup: un gran paso para el fútbol femenil, pero aún hay camino por recorrer

Siguiente
Siguiente

Avances clave hacia la igualdad (España)