Patricio Mariscal C. Patricio Mariscal C.

Los Ángeles 2028:

Un Momento Histórico para el Deporte Femenil

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, en Los Ángeles 2028 habrá más MUJERES que hombres compitiendo. Un hito que no solo marca un logro estadístico, sino que representa un cambio profundo en la cultura deportiva global.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTE CAMBIO?
Desde su creación en 1896, los Juegos Olímpicos han sido un espejo de la sociedad: por mucho tiempo reflejaron las limitaciones impuestas a las mujeres en el deporte y más allá. En ese primer evento moderno en Atenas, ninguna mujer pudo competir. Hoy, más de un siglo después, el anuncio de una participación femenina mayoritaria en LA28 es un símbolo poderoso de cómo hemos avanzado… pero también de cuánto queda por hacer.

Este paso es resultado de un trabajo constante por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) y de federaciones internacionales que han impulsado una mayor inclusión, equilibrando el número de disciplinas abiertas a ambos géneros y promoviendo la paridad en clasificaciones.

MAS QUE NÚMEROS ; UN CAMBIO DE NARRATIVA
Tener más mujeres que hombres en los Juegos Olímpicos no se trata solo de equidad numérica. Es una declaración sobre visibilidad, representación y oportunidad. Significa que millones de niñas alrededor del mundo verán a atletas como ellas liderando el evento deportivo más importante del planeta.

La representación importa. Cuando una niña ve a una mujer levantar una medalla de oro, se ve a sí misma alcanzando logros. Cuando un país celebra a una campeona con el mismo entusiasmo con el que celebra a un campeón, se redefine el estándar cultural del éxito deportivo.

¿POR QUÉ NOS DEBE DE IMPORTAR?
Este hito puede detonar un impacto en tres niveles:

  1. Mayor inversión: El deporte femenil aún enfrenta desigualdades en presupuestos, patrocinios y derechos de transmisión. Un evento olímpico con mayoría femenina obliga a marcas, medios y federaciones a mirar más allá del deporte varonil como única vía comercial.

  2. Inspiración para nuevas generaciones: Al ver a más mujeres competir en deportes antes considerados "masculinos", se abren nuevas puertas de participación y pertenencia para niñas y adolescentes.

  3. Normalización del liderazgo femenino en el deporte: No solo como atletas, sino también como entrenadoras, juezas, médicas, directivas y tomadoras de decisiones. El deporte necesita más voces femeninas para transformarse de fondo.

PARA RESUMIR!

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 pueden ser recordados como el momento en que el deporte dejó de ser dominado por una sola visión. Esta edición puede marcar un antes y un después para romper estereotipos, redistribuir oportunidades y repensar cómo se construyen las narrativas deportivas desde la infancia hasta el profesionalismo.

Porque cuando se le da espacio a las mujeres en el deporte, no solo gana la equidad, gana el deporte en sí.

¡Si te gusta este artículo y quieres ser parte de una nueva y única comunidad de Aficionadas, entonces ¡ÚNETE A LA OLA en este link! #LAOLAESAHORA

Leer más