Patricio Mariscal C. Patricio Mariscal C.

La Maternidad Gana el Partido y Cambia el Juego para Siempre | Sarah Björk

El mundo del fútbol femenino ha estado experimentando una transformación sin precedentes en los últimos años. De la mano de un mayor reconocimiento, profesionalización y visibilidad, también ha llegado la necesidad de abordar temas cruciales que afectan la vida de las futbolistas más allá del terreno de juego. Uno de los más significativos, y que ha marcado un antes y un después, es el de la maternidad.

En 2021, Sara Björk, entonces jugadora del Olympique de Lyon, uno de los clubes más prestigiosos del fútbol femenino, anunció su embarazo. Lo que para muchas mujeres sería un momento de alegría y apoyo, se convirtió en una batalla por sus derechos laborales. Tras dar a luz a su hijo Ragnar en 2022, el club dejó de pagarle su salario, alegando que no estaba compitiendo.

Con valentía y determinación, decidió llevar su caso ante la FIFA, la máxima autoridad del fútbol mundial.

La FIFA Respalda la Maternidad: Un Fallo Histórico

La decisión de Sara Björk de luchar por sus derechos fue un punto de inflexión. En un fallo histórico, la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA dictaminó a su favor, ordenando al Olympique de Lyon pagarle la totalidad de los salarios adeudados, así como una multa.
Este precedente ha impulsado a clubes, ligas y federaciones a revisar y mejorar sus políticas de maternidad. Se está generando una mayor conciencia sobre la necesidad de ofrecer apoyo adecuado, flexibilidad y seguridad laboral a las futbolistas que deciden ser madres. Ya no es aceptable relegar o castigar a una jugadora por ejercer su derecho a la maternidad.

¿Dónde se ubica Latinoamérica en este avance? La Liga MX Femenil y la Brecha con Europa

El precedente de Sara Björk ha resonado en cada rincón del planeta fútbol, y Latinoamérica no es la excepción. Sin embargo, la realidad de nuestras ligas femeninas en relación con estos avances en derechos de maternidad es variada, pero en general, aún se percibe una brecha importante con respecto a las ligas europeas más desarrolladas. Algunos avances actuales en Liga Mx Femenil son:

1. Licencia de maternidad remunerada:
Un periodo de descanso laboral de al menos 14 semanas, con al menos dos terceras partes del salario.

2. Derecho a retomar la actividad futbolística: Tras la baja, el club debe ofrecer apoyo médico continuo y facilitar la reincorporación.

3. Espacios para lactancia: Los clubes deben proporcionar un lugar adecuado para amamantar o extraer leche.

4. Sustitución temporal: Los clubes pueden inscribir provisionalmente a una jugadora fuera del periodo de inscripción para reemplazar a una compañera de baja por maternidad.

5. Protección contra la rescisión: La rescisión unilateral de un contrato por embarazo se considera sin causa justificada.

La Opinión de OLAFUT:

Un solo caso, una mujer que alce la voz y defienda sus derechos puede marcar precedentes y cambiar las reglas del juego en favor de las demás jugadoras que pasen por lo mismo. En OLAFUT creemos en ese cambio y queremos ser parte del mismo, dando voz, un espacio seguro y creando una comunidad en donde las aficionadas puedan ser parte del cambio y mejora de la industria del futbol hacía las mujeres.

¡Únete a las demás AFICIONADAS que están creando la nueva OLA de futból con nosotros!

Leer más